Índice Suscribirse

Síndrome de apnea-hipopnea del sueño del adulto - 12/03/24

[20-960-A-10]  - Doi : 10.1016/S1632-3475(24)49031-0 
W. Trzepizur a , E. Bequignon b
a Département de pneumologie et de médecine du sommeil, CHU d'Angers, INSERM, CNRS, MITOVASC, Université d'Angers, 4, rue Larrey, 49933 Angers, France 
b Service d'oto-rhino-laryngologie et de chirurgie cervicofaciale, Centre hospitalier intercommunal de Créteil, Faculté de santé de l'UPEC, 40, avenue de Verdun, 94010 Créteil, France 

Resumen

El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño es una enfermedad frecuente que se caracteriza por un cierre repetido de las vías aéreas superiores. Suele inscribirse en un contexto de sobrepeso. Otras formas de la enfermedad se atribuyen a conformaciones anatómicas particulares que suelen provocar una reducción del calibre faríngeo. El diagnóstico se establece ante la presencia de síntomas diurnos y nocturnos sugestivos y por la demostración de una cantidad anormal de episodios obstructivos (apneas e hipopneas) en un registro nocturno (poligrafía ventilatoria o polisomnografía). La gravedad de la enfermedad se evalúa basándose en el índice de apnea-hipopnea, pero también en función de la gravedad de los síntomas (con la somnolencia diurna en primer lugar) y de la presencia de enfermedades concurrentes, en particular cardiorrespiratorias y metabólicas. El tratamiento suele basarse en una ventilación por presión positiva continua. Se dispone de muchas alternativas terapéuticas (ortesis de avance mandibular, tratamiento quirúrgico, estimulación del nervio hipogloso, tratamiento farmacológico de la somnolencia). La administración de estos tratamientos suele requerir una colaboración multidisciplinaria.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Síndrome de apnea-hipopnea del sueño, Somnolencia, Presión positiva continua


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Manifestaciones otorrinolaringológicas de enfermedades infecciosas específicas
  • S. Ballivet de Régloix, O. Maurin, J.-B. Caruhel, M. Tondu, P. Clément, Y. Pons

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2024 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.