Índice Suscribirse

Tumores testiculares - 01/04/24

[5-0630]  - Doi : 10.1016/S1636-5410(24)49092-2 
U. Pinar a, M. Peycelon a, R. Renard-Penna b, M. Rouprêt a
a Sorbonne Université, GRC 5, Predictive Onco-Urology, AP-HP, Service d'urologie, Hôpital Pitié-Salpêtrière, 47-83, boulevard de l'Hôpital, 75013 Paris, France 
b Sorbonne Université, AP-HP, Service de radiologie, Hôpital Pitié-Salpêtrière, 47-83, boulevard de l'Hôpital, 75013 Paris, France 

Resumen

Existen varios tumores testiculares, de los que el más frecuente es el cáncer de testículo, que es relativamente infrecuente y del que el 98% corresponde a tumores de células germinales. Sin embargo, es el tumor maligno más común en varones de 15-35 años, responsable del 12% de las muertes en este grupo de edad. Lo más frecuente es que se diagnostique mediante la exploración física; su principal característica reside en su carácter con mucha frecuencia curable, gracias a la combinación de métodos de diagnóstico rápido, marcadores tumorales discriminativos y protocolos terapéuticos eficaces, hasta tal punto que la tasa de supervivencia a los 5 años es superior al 95%. Por lo tanto, la palpación clínica o el hallazgo ecográfico de una masa testicular justifica la orquiectomía ampliada por vía inguinal, procedimiento que es diagnóstico y terapéutico. Los tratamientos adyuvantes varían según el tipo histológico en función de si se trata de tumores de las células germinales no seminomatosos (TGNS), sensibles a la quimioterapia y de evolución rápida, o de tumores de células germinales seminomatosos (TGS), sensibles a la radioterapia y de evolución lenta. El pronóstico de las formas metastásicas depende de la masa tumoral. La quimioterapia a base de platino es eficaz en los TGNS, con más de un 80% de remisión completa a los 5 años. También es eficaz en los TGS y sustituye a la radioterapia externa en los estadios metastásicos. En estos pacientes jóvenes, cuya curación es casi segura, la futura paternidad constituye una preocupación que justifica la preservación del semen antes de la orquiectomía.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Palabras clave : Testículo, Seminoma, Tumor de células germinales no seminomatoso, Orquiectomía, Quimioterapia, Radioterapia, Progresión, Recidiva


Esquema


© 2024  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Tumores renales
  • U. Pinar, M. Peycelon, R. Renard-Penna, M. Rouprêt
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Prostatitis y epididimitis
  • U. Pinar, V. Phé, M. Rouprêt

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2024 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.