Infecciones de transmisión sexual - 24/04/18
páginas | 9 |
Iconografías | 0 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Según la Organización Mundial de la Salud, un millón de personas se ven afectadas cada día por una gonococia, una infección por Chlamydia trachomatis o por Trichomonas vaginalis o por una sífilis. La prevalencia de estas infecciones aumenta en todo el mundo, reflejo de un fracaso en la información preventiva sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS). En el panorama actual de las ITS, hay que destacar varios puntos: la frecuencia de las contaminaciones durante las relaciones orogenitales (felación, esencialmente), el modo de transmisión, ampliamente ignorado por los pacientes, la frecuencia de las localizaciones extragenitales (anales, orofaríngeas), el polimorfismo de los cuadros clínicos y la frecuencia de las formas asintomáticas o paucisintomáticas y la resistencia cruzada de algunas bacterias (por ejemplo, Neisseria gonorrhoeae) a los antibióticos. Paradójicamente, las técnicas de detección de estas infecciones no han dejado de mejorar a lo largo de los últimos años, pero con frecuencia son privilegio de los países desarrollados. Las ITS, ignoradas o tratadas tardíamente, exponen a complicaciones bien conocidas: infecciones genitales altas, complicaciones obstétricas, transmisión madre-hijo, lesiones neoplásicas o preneoplásicas, etc. Finalmente, el impacto psicosocial y su repercusión en el seno de la pareja hacen de las ITS unas infecciones aparte, que requieren un tratamiento específico.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras clave : Chlamydia trachomatis, Mycoplasma genitalium, Virus del papiloma humano, Cervicitis, Displasia cervical
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?