Fiebres hemorrágicas virales - 19/03/08
páginas | 7 |
Iconografías | 0 |
Vídeos | 0 |
Otros | 2 |
Resumen |
Los agentes responsables de fiebres hemorrágicas virales son virus de ácido ribonucleico que pertenecen a cuatro familias distintas: Flaviviridae, Bunyaviridae, Filoviridae y Arenaviridae. Desde el punto de vista clínico, las formas asintomáticas son las más frecuentes. Entre las formas sintomáticas, muchas no comprenden hemorragias evidentes, pero pueden acompañarse de una tasa de mortalidad elevada. En el aspecto epidemiológico, la mayor parte de estos agentes presenta un reservorio animal (zoonosis), algunos pueden transmitirse por aerosoles y el período de incubación varía entre 1-3 semanas. En la actualidad, sólo existen unos pocos medicamentos eficaces (con excepción de la ribavirina, que es activa sobre todo contra los arenavirus) y muy pocas vacunas. Por tanto, la profilaxis es esencial y puede aplicarse sobre el terreno mediante la utilización de barreras protectoras entre la persona receptora y la fuente de virus. El diagnóstico se ha simplificado recientemente gracias a la utilización de la biología molecular (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa): en urgencias, esta prueba puede realizarse sobre el terreno y después confirmarse mediante el aislamiento del agente en un laboratorio de nivel de contención P3 o P4.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Fiebres hemorrágicas virales, Flaviviridae, Bunyaviridae, Filoviridae, Arenaviridae, Virus de ARN, Reservorio de virus, Transmisión viral
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?