Síndrome de transfusión fetofetal: diagnóstico y tratamiento - 01/01/06

páginas | 11 |
Iconografías | 8 |
Vídeos | 0 |
Otros | 0 |
Resumen |
Los fetos procedentes de embarazos gemelares monocoriales están expuestos a un riesgo elevado de desarrollar complicaciones inespecíficas (retraso del crecimiento intrauterino, muerte fetal in utero y prematuridad) y específicas de este tipo de placentación. El síndrome de transfusión fetofetal (STFF) complica hasta el 15% de estos embarazos con la transfusión de uno de los gemelos (receptor) a partir de su cogemelo (donante) a través de las anastomosis vasculares placentarias. El diagnóstico de STFF se basa en un conjunto de argumentos ecográficos. El tratamiento de esta complicación se encuentra condicionado por la edad gestacional de ocurrencia y por la tolerabilidad hemodinámica de los dos fetos. La coagulación con láser de las anastomosis placentarias es la mejor manera de tratar las formas graves y precoces (<26 semanas de amenorrea). La detección precoz de complicaciones, en particular neurológicas, resulta indisociable del tratamiento.
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Síndrome de transfusión fetofetal, Embarazo gemelar monocorial, Anastomosis vasculares placentarias, Coagulación láser, Complicaciones neurológicas
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?