Índice Suscribirse

Imagerie des hernies pariétales abdominales - 07/04/21

[33-483-A-10]  - Doi : 10.1016/S1879-8527(20)43135-1 
A. David, R. Liberge , F. Léauté, A. Madoz, E. Frampas
 Service central de radiologie et imagerie médicale, Centre hospitalier universitaire, Hôtel-Dieu, 1, place Alexis-Ricordeau, 44903 Nantes cedex 1, France 

Auteur correspondant.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 12
Iconografías 16
Vídeos 0
Otros 0

Résumé

Les hernies pariétales abdominales sont une des causes fréquentes de douleurs abdominales et de syndrome occlusif. Elles résultent de l'avancée d'un sac herniaire à travers une faiblesse ou un defect des aponévroses musculaires pariétales. Elles comprennent les hernies de la ligne blanche, incisionnelles, de Spieghel, lombaires, inguinales, crurales, obturatrices et sciatiques, et correspondent pour chacune d'entre elles à une description anatomique précise. En s'appuyant sur des repères spécifiques, le scanner volumique avec reformations multiplanaires et l'imagerie par résonance magnétique les diagnostiquent facilement, et l'échographie pariétale, notamment pour les hernies de l'aine, est particulièrement utile quand l'examen clinique est incertain ou mis en défaut.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Mots-clés : Hernies pariétales abdominales, Occlusion, Scanner des hernies pariétales abdominales, Hernies de l'aine


Esquema


© 2021  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Artículo precedente Artículo precedente
  • Pathologie tumorale du mésentère et du péritoine
  • A. Tavernier, V. Képénékian, S. Isaac, A. Galan, M. Gavrel, C. Hoeffel, L. Villeneuve, P.-J. Valette, O. Glehen, P. Rousset
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Imagerie des urgences abdominales non traumatiques de l'enfant
  • A. Aschero, P. Gastaldi, V. Arnoux, B. Bourlière-Najean, C. Desvignes, N. Colavolpe, H. Pico, A. Dabadie, P. Petit

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a este tratado ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2024 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.