Suscribirse

Découverte de l’insuline : quelle fut la contribution de Nicolae Constantin Paulescu (1869-1931) ? - 25/11/17

Doi : 10.1016/S1957-2557(17)30159-1 
J.-L. Schlienger
 Professeur honoraire à la Faculté de Médecine, Université de Strasbourg. 

*Correspondance: 8, rue Véronèse, 67200 Strasbourg8, rue VéronèseStrasbourg67200

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

páginas 6
Iconografías 5
Vídeos 0
Otros 0

Résumé

Nicolae Constantin Paulescu (1869-1931) était un médecin et physiologiste roumain, formé en France auprès d’Étienne Lancereaux, qui décrivit l’effet hypoglycémiant d’extraits pancréatiques quelques mois avant Frederick G. Banting et le groupe de l’université de Toronto (Canada), alors que Banting fut d’emblée distingué par le prix Nobel de physiologie ou médecine. Les travaux expérimentaux de Paulescu tardèrent à être reconnus, en dépit de ses protestations auprès du comité du Prix Nobel. Les tentatives de réhabilitation internationale échouèrent en raison de ses engagements nationalistes et antisémites.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Summary

Nicolae Paulescu (1869-1931) was a romanian physiologist, professor of medicine. He enrolled the medical school of Paris and worked until 1900 with Étienne Lancereaux, the father of the ‘pancreatic’ diabetes. Back in Romania, he obtained an active pancreatic extract in 1916, and published its hypoglycemic effects in 1921, a few months before Frederick G. Banting and the Toronto University team. The latter was awarded the Nobel Prize in Physiology or Medicine in 1923. Paulescu wrote to the Nobel Prize Committee claiming his priority, without results. Several attempts to correct the ‘historical error’ and to give an official international recognition to Paulescu’s work failed mainly because of his political national activism and antisemitic views.

El texto completo de este artículo está disponible en PDF.

Mot-clés : Constantin Nicolae Paulescu, histoire de la médecine, insuline, diabète

Key-words : Nicolae C. Paulescu, medicine history, insulin, diabetes


Esquema


© 2017  Elsevier Masson SAS. Reservados todos los derechos.
Añadir a mi biblioteca Eliminar de mi biblioteca Imprimir
Exportación

    Exportación citas

  • Fichero

  • Contenido

Vol 11 - N° 7

P. 664-669 - novembre 2017 Regresar al número
Artículo precedente Artículo precedente
  • L’obésité dans les pays en développement : causes et implications au Bénin
  • G. Dramane, V. Ahyi, S. Akpona
| Artículo siguiente Artículo siguiente
  • Les grands diabétiques de l’histoire
  • J.-L. Schlienger

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.

Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.

¿Ya suscrito a @@106933@@ revista ?

Mi cuenta


Declaración CNIL

EM-CONSULTE.COM se declara a la CNIL, la declaración N º 1286925.

En virtud de la Ley N º 78-17 del 6 de enero de 1978, relativa a las computadoras, archivos y libertades, usted tiene el derecho de oposición (art.26 de la ley), el acceso (art.34 a 38 Ley), y correcta (artículo 36 de la ley) los datos que le conciernen. Por lo tanto, usted puede pedir que se corrija, complementado, clarificado, actualizado o suprimido información sobre usted que son inexactos, incompletos, engañosos, obsoletos o cuya recogida o de conservación o uso está prohibido.
La información personal sobre los visitantes de nuestro sitio, incluyendo su identidad, son confidenciales.
El jefe del sitio en el honor se compromete a respetar la confidencialidad de los requisitos legales aplicables en Francia y no de revelar dicha información a terceros.


Todo el contenido en este sitio: Copyright © 2024 Elsevier, sus licenciantes y colaboradores. Se reservan todos los derechos, incluidos los de minería de texto y datos, entrenamiento de IA y tecnologías similares. Para todo el contenido de acceso abierto, se aplican los términos de licencia de Creative Commons.