Audioprótesis convencionales de conducción aérea - 22/07/10


páginas | 15 |
Iconografías | 4 |
Vídeos | 0 |
Otros | 1 |
Resumen |
Las audioprótesis de conducción aérea representan la inmensa mayoría de las prescripciones protésicas. Es indispensable que los médicos otorrinolaringólogos tengan conocimientos fundamentales y clínicos sólidos y actualizados sobre los diversos aspectos de las audioprótesis. En primer lugar, es preciso comprender las repercusiones neurológicas de la hipoacusia (plasticidad de privación) y de la rehabilitación audioprotésica (plasticidad de rehabilitación). La adaptación audioprotésica a una persona con una deficiencia auditiva no se limita a centrarse sólo en sus oídos. El profesional que prescribe la audioprótesis debe conocer los principios de funcionamiento, las limitaciones, las posibilidades y los límites tecnológicos. Por último, las indicaciones y contraindicaciones de las audioprótesis han evolucionado, por lo que es necesario poner en duda lo que antes eran certezas, para no disminuir las posibilidades de rehabilitación de cada paciente y plantear con un criterio adecuado otros tipos de audioprótesis (por vía ósea, implantes de oído medio, implantes cocleares o implantes auditivos del tronco del encéfalo).
El texto completo de este artículo está disponible en PDF.Palabras Clave : Hipoacusia, Sordera, Audioprótesis, Prótesis auditivas, Conducción aérea, Audioprotesistas
Esquema
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
El acceso al texto completo de este artículo requiere una suscripción.
Bienvenido a EM-consulte, la referencia de los profesionales de la salud.
La compra de artículos no está disponible en este momento.
¿Ya suscrito a este tratado ?